EXAMEN DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y COMUNICACION (TIC)
ENTEC
1. ¿Qué son
las tecnologías de la información y comunicación (TIC).?
Las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), son
herramientas tecnológicas que nos permiten interactuar, transmitir información
de manera rápida y sencilla entre ejemplos de la tecnología tenemos:
Nanotecnología, Macro tecnología, Biotecnología, Robótica, etc… y tecnologías
de la comunicación tenemos: Correo electrónico, Tecnologías web, SMS, Blogs,
Telefonía celular, WIFI, Internet, etc...
2. ¿Qué
tipo de gestor de correo se considera seguro y por qué?
Gmail el
gestor de correo de Google se considera seguro porque utiliza encriptación de
paginas HTTPS son los que utilizan paginas seguras como los bancos, gobiernos
etc. Este es una imagen del Certificado del servidor SSL de mail.google.com
3. ¿Cuáles
expresiones usarías en una búsqueda de Google para tus búsquedas fueran más
precisas e inteligentes?
Utilizaría
las comillas en palabras (“”), para buscar palabras que deseo con resultados
sinónimos y el operador (site:), para buscar solo en el sitio que me es de
interés por ejemplo: David Cárdenas site: www.facebook.com. También utilizo el
excluyente (-), para palabras que no quiero en mis resultados o relacionar
algunas palabras, otra es la expresión OR para incluir opciones a mis
resultados como por ejemplo: Avast free OR sharware. Otro seria (filetype:),
para resultados con tipos de archivos por ejemplo: tic filetype: pdf.
4.
La diferencia entre Google y Google académico. ¿Cuál
es más especializado? La diferencia es que tendrás resultados de todo un poco con
el buscador normal de Google pero con el Google académico tendrás resultados en
doc., pdf, etc... Por ejemplo para
buscar tutoriales, investigaciones, libros,… todo de carácter académico.
5. La
diferencias entre la red social FACEBOOK y el resto de redes sociales y
noticias (Twitter, Linkedin, etc.)
La diferencia de Facebook es que se integra todas las
funciones de las redes sociales, noticias, comunicación, fotografía, red para
profesional, chat, etc…
6. ¿Qué es
cloud computing o nube?
Could Computing viene del ingles computación en la nube, que
es como tener otra computadora en la nube que se adaptan a nuestra necesidades
como servicios de negocios, estudios, información, comunicación,
entretenimiento, etc… por internet o millones de computadoras conectadas entre
si (la telaraña mundial)
7.
¿Para qué puedes usar el marketing digital?
Puedo utilizar para promocionar, informar los productos y
servicios novedosos y permitir comentarios de los clientes de las experiencias
con dichos productos o servicios. Publicidad, compras y ventas por internet.
8.
Indica que es lo que necesitas para comprar en internet ¿Qué necesitas?
Lo que se necesita primero es tener dinero o cash, tarjeta de
crédito o debito, tarjetas virtuales, cuenta bancaria, etc..
9.
La diferencia entre e-learnig y b-learnig.
La diferencia es que el e-learnig son cursos a distancia en
las que utilizas herramientas de los TIC’s en cambio el b-learning es mixta
lleva tanto educación semipresencial y e-learning.
10. La
diferencia entre libros electrónicos y biblioteca virtual.
Los libro electrónicos son documentos que puedes
descargártelos sea gratis o de pago mientras que las bibliotecas virtuales solo
las puedes leerlos por internet.
11. La diferencia
entre blog y site.
La diferencia es que el blog la actualizas continuamente y se
integra por varios comentarios para buscar conclusiones u opiniones con fines
informativos, entretenimiento, etc., y se va registrando por fechas. Mientras
que los sites las creas una vez y modificas de un determinado tiempo, puede ser
para servicio intranet o también extranet, donde compartes archivos,
información con los clientes ya sea videos, organigramas, calendarios,
fotografías enlaces y otros contenidos.
12. Autoevaluación.
De una nota de 0 a 20 en tu desempeño en clase que nota te darías y porque.
Me pondría
un 15, por que la participación y desempeño imparte el conocimiento no solo en
mí, sido toda la clase, ampliando la información.
13. Heteroevaluación.
Haz una crítica constructiva de lo que ha sido la asignatura, que mejorarías,
que cambiarias, que añadirías, como ha sido el docente, que te han parecido las
clase, etc.
La
primera impresión que me llevo al saber lo que se llevaría en la asignatura,
fue vaga y sin interés, pero al ser desarrollada aprendí y me entere de cosas
tecnología de la información que no conocía como por ejemplo las grandes
ventajas de Dropbox, google, marketing digital. Para un aprendizaje sea de lo
mas eficaz se necesita herramientas de estudio, diría que nos faltaba una de
las herramientas fundamentales de la asignatura como el internet,
lamentablemente era tan lento que no se pudo hacer nada, pero las
presentaciones eran sencillas y didácticas para la comprensión de la
asignatura, la eficiencia y compresión del docente hizo posible el interés en
la asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario